lunes, 3 de diciembre de 2007

Calentamiento Global

Este es un video interesante para tomar aún más conciencia... con pequeñas acciones podemos contribuir... pasen más adelante...

http://www.omnilife.com/videos/videos_varios/calentamiento.swf

jueves, 22 de noviembre de 2007



Logro histórico
Aprobado proyecto de ley que crea
Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios


(Ver http://www.lafken-mapu.cl)

viernes, 12 de octubre de 2007

ADOLFO MILLABUR Y EL RECLAMO DE LAS ETNIAS:
"Los mapuche no quieren el conflicto,
pero no pueden quedarse en silencio”
=
"Si no mejora el trato hacia las etnias, estamos heredando a
nuestros hijos conflictos sociales", acotó.
=
Entrevista en Diario El Sur, Concepción.

martes, 9 de octubre de 2007

AMEDRENTAMIENTO Comunidad Juana Millahual

La comunidad Juana Millahual del sector Rucañanco, ubicada a 26 Km. de la comuna de Contulmo provincia de Arauco comunica:
=
En la madrugada de hoy miércoles 03 de octubre, fuerzas represivas del Estado han rodeado y sitiado el fundo en recuperación Las Playas de Huillinco. Carabineros haciendo gala de su prepotencia ingresaron con las conocidas micros y tanquetas, además de los llamativos botes zodiac. Cabe señalar que la recuperación del fundo la ejercen familias completas incluyendo niños y que ante cualquier ataque de Carabineros hacemos responsable al gobierno de Michelle Bachelet, las empresas forestales y mineras y particulares del fundo.
=
La comunidad deja en claro que no se dejará amedrentar por la excesiva presencia policial y hará resistencia siguiendo en la lucha por la recuperación territorial y defensa del lago de la avasalladora inversión capitalista que pretende hacerse dueño de nuestro territorio.
=
Por el derecho a la vida
Libertad a todos los presos políticos mapuche
Por la liberación de nuestra Nación Mapuche
Fuera el capitalismo de nuestra comunidad
MARRICHIWEU
=
Desde territorio Mapuche Comunidad Juana Millahual
Coordinadora de Comunidades Mapuche en conflicto Arauco – Malleco (CAM)

lunes, 13 de agosto de 2007

Machu Picchu: La maravilla indígena

Por Francisco Vásquez Carrillo
Miembro de la Dirección Nacional del Movimiento Pedagógico Popular, Perú.

Machu Picchu viene siendo festejada por ricos y pobres y eso es bueno. La elite y burguesía limeña está feliz, nosotros también.

Si, es tan maravilloso la labor de los indígenas ¿Por qué siguen motejando, discriminando, soslayando a los cholos y herederos genéticos de los constructores del Machu Picchu? Los herederos de Manco Capac siguen muriendo de a pocos en los socavones de Casapalca, Yanacocha, Cerro Verde continúan siendo los broncinos sirvientes en Miraflores, San Isidro, Monterico, Asia. ¿Es que los hijos de Mama Ocllo son capaces de construir maravillas para el mundo, pero están condenados a vivir y morir como peones y sirvientes en las peores condiciones de vida?

Desde la Colonia y la toma del poder por los criollos a partir de la falsificada independencia, los hijos del sol doblaron el espinazo únicamente para sobrevivir, en adelante jamás tendría la oportunidad de gobernar y crear nuevas maravillas para el mundo. Los indígenas y posteriores cholos, se vieron en los campos y nuevas urbes como los trabajadores de los bisnietos y tataranietos de españoles nacidos en el Perú.

Nuestra clase política gobernante, verá en Machu Picchu una oportunidad de negocio, que en mucho de los casos van a agrandar las arcas de los corredores turísticos de chilenos y extranjeros. No importa cuántos ingresen diariamente, les importará como incrementar sus chequeras. Machu Picchu, es un trofeo de guerra, arrebatada para explotarlo sin medir las consecuencias de su conservación y su real valor histórico.

El Cusco, como el resto del país sigue siendo un contraste de poseedores y desposeídos, que en las rutas turísticas hacen de cargadores de las vituallas de turistas en condiciones infrahumanas. Machu Picchu, hay que defenderlo y conservarlo sin la voracidad de los caucheros que acabaron por aniquilar indígenas y extinguir los shiringales de la Amazonía, de los empresarios pesqueros que sobre explotaron la sardina y la anchoveta. Actualmente esquilman los yacimientos mineros que en algún momento llegarán a colapsar, y los exclusivos ganadores de éste péndulo serán las empresas transnacionales y los perdedores quedaran con sus tierras áridas y con aguas contaminadas. Machu Picchu, tiene que correr otra suerte, no puede estar al acecho del mercantilismo insensato.

Deseamos a Machu Picchu eternamente. El precio de ser una maravilla del mundo, deberá pagarse con el cuidado metodológico, de un turismo responsable y del mejoramiento económico de la nueva generación moderna de indígenas.

Machu Picchu es una maravilla, gracias a la mentalidad maravillosa de las personas que lo construyeron. Machu Picchu, es un centro de atracción unificador de los peruanos. Es una suerte de Meca peruana. Es un deber histórico y religioso de un peruano, conocerlo para avivar el fuego de sus antepasados. Actualmente la patria requiere urgente de seres extraordinarios, como los edificadores de Machu Picchu.

Detrás de la belleza extraordinaria de Machu Picchu, se esconde adrede el culto al trabajo, la labor planificada, cooperativa, la acción colectiva y coordinación en equipo del hombre andino, que tanta falta nos hace, en este mundo globalizado. De tras del magnetismo turístico de Machu Picchu, esconden al líder indígena Pachacutec, “el transformador del mundo”. Aquel que hizo posible la construcción de Capac Ñan que unió Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia. El primer político que pensó como unidad continental, y a su manera lo denominó Tahuantinsuyo. Machu Picchu, es un patrimonio latinoamericano.

Machu Picchu, es obra de hombres que trabajaron en equipo, con la mentalidad estratégica de Pachacutec. Es Hora de dejar de hablar y pensar en Machu Picchu, parcialmente de sus bondades maravillosas, sin aludir al hombre del ande que sigue viviendo, mantiene la fuerza y la voluntad de regenerar la moral de la patria y transformar los sistemas de gobierno y poder.

Carta de Juana Calfunao Paillalef

Lonko de la comunidad mapuche Juan Paillalef
Temuco 10 de agosto
Desde wallmapu territorio de la nación mapuche


Ponemos en conocimiento de la comunidad nacional e internacional lo siguiente: Que con fecha 07 de agosto mi hermana Luisa Calfunao y yo Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan paillalef hemos tomado la decisión de declaranos en huelga de hambre seca, lo cual avisaron a las autoridades por medio de carta enviada a los directores regional y nacional de gendarmería; el ministro y secretario regional de justicia y los tribunales d la novena región.

Esta medida la hemos tomado (fue tomada) en vista de la nula voluntad política del Estado de Chile por reconocer los derechos y territorios del Pueblo Nación Mapuche , como es el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y sus derechos con la participación de miembros de las etnias. Tampoco está en la agenda legislativa del congreso la ratificación de convenio 169 de la OIT, tal como lo prometió durante su campaña electoral la actual presidente de Chile.

Además a esto se suma la actitud constante del Estado de Chile en cuanto a no dar cumplimiento a las recomendaciones hechas por la ONU, sobre temas de Derechos Humanos hacia el Pueblo Mapuche; al contrario se ejerce persecución a través de organismos de Estado como el: el Poder Judicial, ministerio Publico, instituciones policiales y Gendarmería de Chile.

El Poder Judicial y El Ministerio Público Judicial de la IX Region; se han encargado de Criminalizar nuestra lucha mediante la Judicializacion de nuestras demandas, a través de la aplicación de legislación propia de gobiernos de facto por lo que varios de nuestros hermanos en la actualidad están cumpliendo condenas en distintas cárceles de la XI Región acusados incluso de actos terroristas, con la aplicación de penas y multas a las transnacionales, que invaden nuestros territorios ancestrales, todo esto amparándose el Estado de Chile en sus leyes y el supuesto estado de derecho , donde las instituciones funcionan "en la medida de lo posible y siempre en contra de nuestro pueblo".

En mi caso el Ministerio Publico pretende aplicar penas desproporcionadas, es así que en la acusación los fiscales están solicitando penas de 17, 12, 11 años de prisión para nosotros los mapuches, pero me pregunto ¿cuando la policía mato al lamieng Alex Lemun ; cuando ingresan a nuestras comunidades, las allanan las saquean torturan a nuestros hijos ¿ a ellos quien los sanciona ?, ¿acaso hay alguien encarcelado por estos hechos? ¿O la vida y la integridad física y psicológica del mapuche no vale nada?

La Presidenta de Chile Sra. Michelle Bachellet en su viaje a Ginebra, Suiza, tuvo el descaro de afirmar en forma categórica que en chile no existen presos políticos y que quienes estamos encarcelados en las diversas cárceles de la región somos reos comunes, delincuentes, yo me pregunto si defender mi tierra, mi cultura mi descendencia (kepalme) mis derechos y no dejarme seducir por la Conadi y sus proyectos o algún servicio público, como el Progama Orígenes, ¿es delito? porque, que yo sepa, ningún mapuche que estamos encarcelados hemos robado, matado, traficado, violado, ni estafado a nadie, al contrario todos tenemos una causa común, la reivindicación de nuestros derechos y nuestras tierras, esa es la razón de nuestro encarcelamiento, para el Estado chileno eso es Terrorismo…???

Casi la totalidad de los miembros de mi familia hoy se encuentran prisioneros o procesados ...mi hijo Waikilaf, prisionero en Santiago en la cárcel de alta seguridad, maltratado torturado, ha sufrido apremios ilegítimos, por lo que hoy esta en trámite una querella criminal que fue acogida por los tribunales, él se encuentra separado de su familia... solo, confinado, acusado de delitos menores que si no fuese por su condición de mapuche hoy estaría sin duda libre. Así actúa el Estado chileno y su sistema judicial en contra del mapuche que lucha por sus legítimos derechos... por eso nos revelamos con fuerza ante estas injusticias que hoy denunciamos.
S
Denuncio también que se nos niega el derecho a nuestra condición de Presos Políticos. Porque según la Presidenta, en Chile no existen presos políticos mapuche. Esto con el único propósito de darnos un tratamiento a nosotros y nuestras familias y amigos que nos visitan igual trato al de la población penal común. Con esto Gendarmería de Chile maltrata, vulnera y lesiona a diario nuestra dignidad y de nuestras familias, por medio de registros corporales hostiles y degradantes a quienes nos visitan, no respetando a nuestra autoridades tradicionales como machis, lonkos, werkenes, etc. Ni a niños menores de edad y ancianos.

Prueba de esto es mi hijo Carlos fue sancionado a no ingresar a las visitas carcelaria por negarse a tales vejámenes.

El día jueves 02 de agosto un oficial de Gendarmería calumnia a mi esposo, mi hijo Jorge y a mi lamieng Ernesto Lincopan, con el único objeto de poner en su contra la población penal común de condenados, razón por la cual en la actualidad su vida e integridad física y síquica está en grave peligro. Ante esto mi hijo Jorge encara al oficial interpelándolo por tal acto; siendo duramente castigado.

Mi esposo y werken de nuestra comunidad Antonio Cadin Huentelao lleva más de 8 meses enfermo de cálculos a la vesícula. En todo este tiempo no ha sido tratado ni se le ha suministrado la dieta que el requiere para no agravar su estado de salud; y a pesar que requiere una cirugía aún no lo han operado, el médico de Gendarmería ha mentido diciendo que ya había pedido hora para su operación, cosa que jamás hizo.

Por las razones expuestas es que mi hermana Luisa y yo, Juana Calfunao, hemos tomado la decisión de efectuar una huelga de hambre seca para exigir de una vez por todas se nos respete y se nos reconozca como lo que somos prisioneros políticos mapuches a todos y cada una de los mapuches que estamos en las distintas cárceles de Chile por defender nuestros derechos y territorios.

Los mapuches estamos cansados de tanta persecución, amedrentamiento y hostigamiento por parte del Estado chileno, si lo que quieren es matarnos...¡¡ mátennos !! pero háganlo de frente y a cara descubierta y no amparándose en una institución del Estado y en sus leyes tiranas e injustas. Sepan señores que los mapuches no tenemos miedo a morir por nuestros ideales, porque preferimos morir dignos de pie y consecuentes, a vivir eternamente arrodillados siendo vasallos serviles de ustedes gobernantes del Estado invasor.

¡¡¡ MARRICHI WEUUU !!!
Juana Calfunao
Luisa Calfunao
Comunidad Juan Paillalef

viernes, 27 de julio de 2007

miércoles, 18 de julio de 2007

Represión a Niños Mapuche

(Hasta Cuándo?)
a
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró admisible el recurso de protección en favor de tres menores de la comunidad mapuche de Ranquilco Bajo, quienes el pasado 18 de junio fueron interrogados por personal de SIP de Carabineros de Collipulli.
i
La acción judicial, interpuesta en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Malleco, fue presentada el pasado 29 de junio por el abogado y co director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, José Aylwin, en compañía de Rodrigo Curipan, werken de la Comunidad Mapuche de Ranquilco Bajo (Collipulli). Y tiene por objetivo que los tribunales decreten las medidas que estime necesarias, tales como que se ordene en consecuencia a Carabineros de Chile abstenerse de interrogar a los niños menores y no ingresar en las escuelas en que estudian los niños de las comunidades mapuches.
i
Durante el procedimiento, que se efectuó al interior de la escuela pública Villa Chiguaigue a la que asisten los niños, los menores fueron conminados a entregar información acerca de "si hay armas en las comunidades.
Igualmente, se les interrogó acerca de quiénes estaban peleando tierras y si los menores eran parientes de quienes peleaban la tierra. Señalando que Carabineros allanaría la comunidad. Además se le pregunto si ellos también andaban en las tomas que se realizaron durante el año 2006".
i
Carabineros señaló a los menores "que sus padres estaban realizando 'robos' y por eso estaban siendo vigilados, agregando que "ellos no tenían que ser igual a sus padres". También se les señaló que si alguno de ellos "hablaba" sus padres y sus hermanos estarán bien y no serían detenidos. Señalando que ellos (Carabineros) estarían cuidando los predios vecinos".
i
El recurso da cuenta que "esta situación, de suyo gravísima, lamentablemente no constituye un hecho aislado sino es una constante que afecta a menores de diversos colegios de la zona". De hecho, los propios docentes confirmaron que no es la primera vez que este irregular hecho acontece en el establecimiento, causando temor en los niños y en muchos padres que temen represalias contra los menores.
i
De acuerdo al recurso "en su actuar Carabineros ha procedido, no solo con total desprecio hacia nuestra cultura y formas de vida, sino sobretodo atentando contra la integridad psíquica de nuestros niños.
Generando temor e incertidumbre, los niños no solo le temen a Carabineros sino que no quieren ir al Colegio, luego de cada uno de estos incidentes, lo que sin duda tiene implicancias en el normal desarrollo de los niños y en su proceso de aprendizaje. Ante este escenario, claro es, se configuran actos de Carabineros que perturban y amenazan las garantías constitucionales de los menores".
i
Declaración comunidad
i
Según denunció la propia comunidad afectada a través de un comunicado, estos irregulares procedimientos policiales se habrían iniciado cuando la empresa Forestal Mininco comenzó a realizar faenas de plantación de pino insigne en el predio el Retiro Tres, el cual es demandado por la comunidad desde hace más de cuarenta años.
i
"Cada vez que esta empresa realizar trabajo en ese lugar, comienzan los interrogatorios clandestinos y arbitrarios. Esto demuestra que el gobierno sigue practicando su política de persecución en contra de los mapuches que mantenemos nuestra posición, por la restitución de las tierras. Consideramos que esta situación es irregular e improcedente y de absoluta responsabilidad de la empresa Forestal Mininco, el Tribunal Garantía de la ciudad de Collipulli y del gobierno de turno.
i
No se puede continuar aceptando este tipo de atropello racista y discriminador", señala la declaración.
Santiago de Chile, 17 de julio 2007Crónica Digital / Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas

sábado, 14 de julio de 2007

Mestizo, un apelativo para negar lo indígena (Caso Bolivia)


(Por Richard Sánchez, http://www.la-epoca.com)

El discurso de la derecha, el sector conservador del país, está usando el concepto de la autoidentificación “mestiza”, basándose en un estudio particular que pretende desconocer una realidad plasmada en los datos del censo que se hizo en toda Bolivia el año 2001.
s
Un extenso informe publicado por La Razón, publicado el pasado 1 de julio, da cuenta que “no hay datos serios que demuestren que Bolivia es mayoritariamente indígena y originaria. El único documento que respalda esta afirmación es el cuestionado Censo de Población y Vivienda realizado el 2001, que concluye en que el 62 % de los bolivianos se ‘autoidentifica’ como indígena”. “Un estudio particular (…) llega a la conclusión de que el 64 % de los bolivianos se declara mestizo”. O sea que para el diario del Grupo español Prisa los resultados del Censo 2001 no pueden ser considerados “serios”, en cambio sí un estudio realizado de forma particular por el estadounidense Mitchell Seligson (“Auditoría de la Democracia. Informe Boliviano 2006”).
s
“En ningún caso un estudio puede estar por encima de un censo, en ningún país ha ocurrido eso porque el censo siempre dice la verdad por la ley de los grandes números. Entonces, un estudio puntual será válido para el contexto en el cual se ha realizado el mismo, en tanto que el censo es exhaustivo a todas las unidades que componen al universo total de investigación, en este caso, a la población boliviana”, explicó Víctor Mesa, técnico demógrafo del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que participó en la elaboración del Censo de Población y Vivienda 2001.
s
Por su parte, la directora de Estadística e Indicadores Sociales del INE, Patricia Valencia, explica que primero se debería conocer la cantidad de personas encuestadas, la forma de medición de los parámetros que se usan y la construcción de los conceptos de indígenas o mestizos.
s
El origen y la identidad
s
El antropólogo y sacerdote jesuita Xavier Albó explica que para considerar a una persona indígena o mestiza hay que tomar en cuenta su origen e identidad cultural. Ejemplificando, dijo que si una persona del campo se traslada a la ciudad y se identifica como indígena es porque se considera como tal y también porque es descendiente de pueblos que estaban aquí antes de la conquista. En cambio, una persona puede ser considerada mestiza porque desde el punto de vista biológico es una mezcla de razas o porque se considera e identifica como mestizo, negando lo indígena.
s
¿Pero qué implica que algunos sectores más conservadores de la sociedad enarbolen el lema de que la mayoría en el país es mestiza y no indígena, desconociendo el Censo 2001?“
s
Efectivamente, en algunos casos, la identidad mestiza es utilizada para menoscabar y negar la identidad indígena. Por ejemplo, desde 1940, cuando los Estados latinoamericanos inauguraron la doctrina del mestizaje latinoamericano, la construcción de la raza cósmica –como decía el mejicano José Vasconcelos– fue la aventura de los Estados latinoamericanos, de los partidos políticos de derecha, de centro y de izquierda y de los intelectuales. Se desconoció la pluralidad de la identidad indígena y se prefirió uniformar –aunque el intento fracasó– bajo la identidad mestiza latinoamericana”, señaló el ex vicepresidente de la República Víctor Hugo Cárdenas.
s
Sin embargo, expresó Cárdenas, la sobrevaloración de lo indígena en desmedro de otras identidades no indígenas y afrobolivianas puede ser también otra forma de negar algunas identidades nacionales que no son indígenas ni originarias como los afrobolivianos, los mestizos, criollos y otras identidades étnicas y culturales. “Es decir, ambas actitudes son prejuiciosas y pecan de etnocentristas y de ser lecturas parciales de la complejidad étnica y cultural de Bolivia”.
s
Sin confundir al mestizo
s
Para el ex Vicepresidente de la República existen dos factores y perspectivas para considerar a una persona indígena: por un conjunto de características definidas por los miembros de la propia cultura o pueblo indígena y por características atribuidas por otros.
s
“En resumen, ambas apreciaciones se refieren a ser parte de un pueblo autodefinido como indígena por su pertenencia a un sistema cultural, político, económico, social e histórico, con un origen precolonial, que comparten un modo de vida, valores, cosmovisión y que comparten la voluntad colectiva y la decisión de seguir existiendo como tal”, explicó Cárdenas.
s
Este concepto, según la ex autoridad, está contenido en los documentos de las Naciones Unidas y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, convenio que fue ratificado por el Congreso boliviano.Cuando se consultó a Cárdenas cuáles son las características por las cuales una persona pueda ser denominada mestiza respondió que se deben separar los planos biológico y cultural en el tema del mestizaje.
s
“Alcides Arguedas, por ejemplo, confundió los planos biológico y cultural del mestizaje y formuló sus conclusiones equivocadas en su libro ‘Pueblo enfermo’, donde cree que los mestizos como los cholos son la suma de los aspectos negativos de los blancos y de los indios. Conviene anclar el debate del mestizaje al plano cultural donde la mayoría de las culturas están interrelacionadas y no referirse al plano biológico donde, según las últimas investigaciones científicas, los seres humanos somos iguales en un 99 %. Por tanto, las concepciones racistas no tienen ningún sustento científico”, manifestó, para rematar afirmando que todas las culturas, de alguna manera, son mestizas, porque no hay culturas puras. “Pero se debe tener cuidado con el uso ideológico del mestizaje para ocultar la naturaleza pluricultural, multiétnica de la sociedad boliviana”.
s
El discurso colonialista del mestizaje
s
“Siempre el recurso para devaluar una posición es situar al ‘mestizaje’ por encima de cualquier otra identidad. ¿Qué vinieron a hacer los españoles acá? Vinieron a decir que el mestizaje es un producto mucho mejor que lo indígena. Por eso, juzgaron a los indios de forma peyorativa y les dijeron que es mejor ser cholo, ser mestizo. Y por eso ahora siguen utilizando el mismo discurso que los colonialistas. Son colonialistas de espíritu, de lenguaje y de proyectos, eso representa la derecha en nuestro país”, explica desde Santa Cruz Osvaldo Peredo, concejal municipal por el MAS.
s
Asimismo, Peredo explicó que el trasfondo de afirmar que en Bolivia existe una mayoría mestiza y no indígena es “hacer sentir bien a la gente”. “Los blancoides o personas de raza casi blanca apenas alcanza ni a un tres por ciento de la población. Y el trasfondo es precisamente ése: hacer sentir bien a la gente que tiene algún rasgo blancoide superior al indio. Es un trasfondo racista”, explicó Peredo.Un falso debateTambién sostuvo que el propósito de la oposición política derechista del país es desviar la discusión en el país para ver quién es mestizo y quién es indígena, un debate racial. “El MAS no propone un proyecto racial, no es una propuesta indigenista, sino un proyecto de inclusión del indígena. Como lo dijo el Che: esta epopeya que tenemos por delante la escribirán las masas hambrientas de indios, los campesinos sin tierra, de obreros explotados e intelectuales que abundan en nuestra América”, manifestó Peredo, también cabeza de la Fundación Ernesto Che Guevara.
s
Finalmente, el masista advirtió que este discurso racial puede confundir a algunos analistas políticos o “marear” incluso a la propia gente del MAS, pero lo que se debe tener claro es que el proyecto del MAS es una aporte al mundo sobre la participación protagónica del indígena.Lo indígena en datosLos técnicos del INE explicaron que en el Censo 2001 se incluyó la pregunta que considera la pertenencia a alguno de los pueblos originarios o indígenas de la población de 15 años o más de edad para cuantificar la población total que se autoidentifica con dichos pueblos. “Los resultados del último censo muestran que la población en Bolivia alcanza a 8,274.325 de habitantes, la población de 15 años o más alcanza a 5,076.251 personas (61.35%), de las cuales, 5,064.992 residen en el país”, explicaron.
s
De la población de 15 años o más que reside en el país, 3,142.637 se autoidentifican con pueblos originarios o indígenas, de los cuales 55.57 residen en área urbana y los restantes 44.43% en área rural. En el área urbana de 3,268.660 personas, 1,746.429 se autoidentifican (53.43%); mientras que en área rural, de 1,796332 personas, 1,396.208 se autoidentifican (77.73%).
s
Los departamentos de Potosí y La Paz presentan mayor proporción de población que se autoidentifica con pueblos originarios o indígenas, 83.85% y 77.46%, respectivamente; en tanto que Pando y Tarija son los menores, 16.24% y 19,69%, respectivamente. Tanto en el área urbana como rural, Pando registra la menor proporción de población que se auto identifica con pueblos originarios o indígenas; mientras que La Paz en área urbana u Oruro en área rural, las mayores.
s
“El Censo del 2001, donde determina la presencia de un 64 % de población indígena en Bolivia, es una aproximación inicial a la comprensión a la naturaleza pluriétnica de la sociedad boliviana. Los censos anteriores solamente obtenían datos a partir de la pregunta sobre la lengua hablada. La boleta del Censo 2001 avanzó al incluir tres preguntas más: qué lengua habla hoy, qué lengua hablaba en su niñez, pertenencia a un pueblo indígena y autodefinición étnica. Sin embargo, el Censo 2001 es una referencia relativa porque la boleta censal no incluyó las categorías mestizo, criollo, blanco y afroboliviano”, dijo por su parte Víctor Hugo Cárdenas.
s
UNIR: 65,5 por ciento indígena
s
Más de la mitad de los bolivianos, un 65,5 por ciento, se considera perteneciente a un grupo indígena según la encuesta titulada “Diversidad cultural hoy” de la Fundación UNIR que dirige la ex defensora del Pueblo, Ana María Romero, y que también coinciden con los datos del Censo 2001.
s
La encuesta de UNIR, que también informó que un 68,9 por ciento se considera mestizos, fue realizada en diez ciudades del país el año pasado abarcando a 1.800 personas. En este mismo estudio también se resaltó que existe una percepción alta del racismo en el país, del cual los indígenas son uno de los grupos humanos más afectados por el mismo.
s
En una escala del 1 al 7 –donde 1 significa ausencia de racismo y 7 que existe mucho– la encuesta recogió que hay un promedio de 5,14. Este alto grado de racismo también es corroborado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) que, según sus estudios, afirma que en el país al menos un 70,8 por ciento de la población cree que existe algún grado de racismo. En ambos estudios, de UNIR y APDHB, Santa Cruz es considerado el departamento donde existe más racismo.

martes, 10 de julio de 2007

martes, 3 de julio de 2007

Canto Esclavo

(Una joyita de don Patricio Manns, Canción III de “El sueño americano”)


Mira mis manos, mi cara
curtida por tanto invierno:
en cada arruga de piedra
yo guardo el nombre de un muerto.
a
Mira mi espalda quemada
por látigos carniceros:
en cada surco violeta
yo guardo el grito de un muerto.

Quechua fue mi padre, maya
fue el padre de mis abuelos:
desde México hasta Arauco
hay un camino de muertos.

Mira mis manos, con ellas
arañé el oro sangriento:
son manos americanas,
garras teñidas de duelo.

Miles y miles de barcos
se van por el mar abierto.
El Siglo de Oro se eleva
con piedras de sufrimiento.
a
Soy el hijo de los hijos
de un esclavo de otro tiempo:
tal vez también cuando crezca
sea esclavo el hijo nuestro.
a
Ay amor, cómo han teñido
de sangre las cosas nuestras:
la tierra que nutre al pan,
la rosa que ahoga la estrella,
el río de los barqueros,
el camino de la selva,
los tristes sueños del indio,
la paz del indio en su tierra.

viernes, 22 de junio de 2007

Y las víctimas del Fondo del Libro?

El caso de mi amiga Pauli

Amig@s: con dolor, una vez más, traigo a este, mi lugar personal, un nuevo hecho de injusticia. A continuación leerán los descargos de mi gran amiga PAULINA PÉREZ DIEZ, quien pudo comprobar con su humilde experiencia otra putrefacta acción de nuestras entidades estatales dedicadas al ARTE y la CULTURA. Entérense... pasen más adelante...
o

Al comenzar a escribir esta carta, pienso en una anécdota de mi papá, que posiblemente ocurrió a mediados de la década del 50 en un establecimiento educacional de Talcahuano, cuando los niños se enseñaban con letra y sangre, bajo la rígida moral imperante en aquellos tiempos represivos.

En las clases de Artes Plásticas, la profesora, una señora entrada en años, se dedicaba a dormir. El encargo de la docente a sus alumnos (antes de lanzarse a los brazos de Morfeo) era “realizar el dibujo de un paisaje”. Los niños, rebeldes y evidentemente deseosos de ir contra de la autoridad dictadora, se las ingeniaron para burlar a esta vetusta maestra, haciendo un solo dibujo. Sí, un solo dibujo, que iban presentando como si fuera propio. Ella, según la amistad o enemistad que sentía hacia el niño que se le paraba en frente, evaluaba el “talento artístico”. Pérez, mi padre, siempre obtenía un cuatro… pero otros chicos conseguían el ansiado siete.

Cinco décadas después, a mí me ocurre lo mismo. La maestra vetusta, dormida sobre sus robustas ancas alimentadas por el poder, es el Fondo del Libro, específicamente la línea “Fomento a la creación literaria”. ¡Qué título más irónico! ¿Fomento de qué?

Expongo: el año 2006, postulé a dicho Fondo estatal, público, destinado a todas “las chilenas y chilenos” (como le gusta hablar al Gobierno). En el primer grupo me incluyo yo, chilena, periodista, según yo, “escritora emergente”, con la esperanza de conseguir algo de dinero para viajar a Santiago y visitar editoriales, quién sabe si alguien se interesa en esa irreverencia llamada “Extraviado y anonadados”, la novela en cuestión. Postulé, como todos, con la novela impresa en calidad borrador, trabajo que el jurado de entonces, año 2006, evaluó de la siguiente manera:
· Fundamento de la Evaluación Técnica: Buen proyecto, no adolece de errores técnicos.
· Fundamento de la Evaluación Cualitativa: Proyecto interesante se recrea la historia de los hijos de militantes del Mir asesinados en la “distadura” (se incluye el horror ortográfico).
· Fundamentación: Estimado(a) participante: Este proyecto, de acuerdo a su puntaje (sobre 80 puntos), fue considerado de una calidad suficiente como para ser contemplado para su financiamiento. Sin embargo, en la modalidad en que Ud. ha participado, el Consejo Nacional del Libro y la Lectura ha seleccionado para su financiamiento –de acuerdo a los recursos disponibles- proyectos que obtuvieron aún más puntaje o que pertenecían a regiones distintas a la metropolitana. Le expresamos nuestro sincero agradecimiento por haber participado en esta actividad destinada a fomentar el desarrollo del libro y la lectura en nuestro país. (Extraído de la página Web de la que soy usuaria,
http://www.fondosdecultura.cl/, con nombre de usuario y contraseña).

- Alcance: la novela no se trata de la historia de los hijos de militantes del Mir asesinados en la dictadura.
Aquel año me quedé con gusto a poco, pero satisfecha de alguna manera por haber llegado hasta el final del certamen con mi postulación.


El problema se da este año, 2007. Nuevamente viene a mi mente la profesora durmiendo… y el dibujo de los escolares… la misma novela, la misma postulante, las mismas condiciones, a excepción que el Fondo del Libro, “Fomento a la creación literaria”, aumentó en 500 mil pesos. La evaluación del jurado 2007 fue la siguiente:
· Fundamento de la Evaluación Técnica : curriculum de periodista con inquietudes literarias en etapa básica (a mí me suena a despectivo…)
· Fundamento de la Evaluación Cualitativa: Lenguaje trivial, ramplón, grosero, sin vuelo literario.
· Fundamentación: no hay
(Extraído de la página Web: http://www.fondosdecultura.cl/)

Ahora, el análisis.

1) No puede ser que la evaluación de la misma obra literaria disminuya de 72%, del año 2006, a 11%, el año 2007. No si un jurado es lo suficientemente objetivo como para distanciarse de los estilos, de las tendencias estéticas, políticas, de la diversidad que implica un ejercicio tan amplio como es escribir. No quiero incurrir en la ingenuidad de pensar que la “descortés” (por decirlo de alguna manera) y sobre todo superficial evaluación de este año es la errada, y que la buena impresión que causé el 2006 equivale a la realidad. Simplemente, la oposición de ambas respuestas da cuenta de un PROCESO IRREGULAR, algo que no corresponde a un certamen convocado por el Estado y, por lo tanto, financiado por todas “las chilenas y chilenos”.

2) No me basta el alcance “lenguaje trivial, ramplón, grosero, sin vuelo literario” de “mi jurado 2007”… no de una obra que tiene más de 318 pantallas de computador, escritas en Tahoma, interlineado sencillo, a 12 puntos. Creo que más bien corresponde a una humillación de la que no me puedo defender, porque no tengo el poder ni tampoco los recursos como para imprimir bajo auto edición esta gruesa novela. Un buen análisis reseña la historia, la originalidad del formato, se develan debilidades, se desnudan los personajes, protagonistas y secundarios, se analiza la coherencia… yo quiero una oportunidad para FOMENTAR MI CREACIÓN, como dice el nombre de este estímulo. Y no que un jurado me quite toda gana de escribir con un sablazo moralista y dictador.

3) Respecto de lo mismo: el concurso invita a los escritores a acercarse con total esperanza, a mostrar sus trabajos, a atreverse. Les promete: “Fomento a su creación literaria”. ¿Creen ustedes que después de tan “elogioso” comentario yo y quizás cuántos “chilenas y chilenos” tendremos ganas de mostrar nuestras incursiones en las letras…? Me pregunto cómo superaron estas humillaciones Henry Miller o Bukowski. Quienes, para el jurado del Fondo del Libro 2007, de seguro, no debieron existir. O han de constituir un ejemplo de “falta de vuelo literario”.

4) Dice la Licenciada guatemalteca Marcia Vázquez de Schwank, en un texto citado por Liliana Pellicer en la Revista D (página Web: http://www.prensalibre.com/): “la crítica literaria debe incluir la ubicación del autor y a la obra en su contexto, un análisis del tema, del argumento, de los personajes (si se trata de una obra narrativa) y la facilidad comunicativa del autor a través del lenguaje, de los recursos retóricos, de la musicalidad (si se trata de un poema o de una prosa poética). Una vez analizados todos los aspectos mencionados, tanto de contenido como de forma, debe hacerse un juicio crítico”. Si bien Marcia Vázquez habla de crítica, y yo de evaluación, creo que es legítimo hacer un paralelo: ambas cosas se relacionan íntimamente.

YO NO SIENTO HABER RECIBIDO EL TRATO PROPUESTO POR VÁZQUEZ DE SCHWANK. Creo que se me evaluó desde las vísceras, desde la óptica de la pluma clásica, bella y buena de nuestros amados autores de comienzos del siglo XX. Pero soy hija de los tiempos de hoy, tanto desde el punto de vista espiritual y literario, con la fealdad que se ha instalado en nuestro medio a través de la globalización y la enajenación del hombre. Mis personajes, seres abandonados, solos, descreídos, efectivamente emplean un lenguaje grotesco, sucio, falto de fe. Se entiende, entonces, que no tengan un trato formal entre sí, “vos sabéis, doncella”. El contexto de la novela ES DIFERENTE.

5) Ahora bien, me asalta otro alcance: ¿hablamos de los Fondos de Cultura? Del Libro, sí, pero ¿no pertenece a los fondos culturales concursables que han sido pauta de tanta discusión? ¿qué pasó entonces con la casa de vidrio y la actriz Daniela Tobar orinando frente a toda una nación? ¿qué pasó con el falo de Machalí? ¿qué pasó con un Prat gay, padre de la Patria de dudosa virilidad? ¿y con Simón Bolívar con la mano empuñada con el dedo del medio enhiesto, y los “pechos” al aire…? ¿Se horrorizan entonces ahora, los señores jurados, porque una mujer escribe “maricón” en los diálogos de sus personajes? ¿Nunca han oído en la calle, ya sea en el barrio alto o en los más bajos fondos a nadie referirse a otro de esa manera? Nuevo reparo: un jurado debe ser OBJETIVO, especialmente en el tema del Fondart y de los Fondos Concursables.

Nuevamente imagino a la profesora durmiendo, y a los niños, con sus pantalones cortos y sus overoles de crea cruda, riendo a su alrededor, con el dibujo a medio rasgar…


6) Vamos con más (hay mucho más, señores, espero no aburrirles). En este pseudo “Fomento a la Creación Literaria”, las regiones de Chile obtuvieron los siguientes financiamiento: Tarapacá, 1 proyecto financiado; Antofagasta, 0; Atacama, 0; Coquimbo, 1; Valparaíso, 19 (no olvidar que allí está la sede del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, igual es poco según esa óptica); O´Higgins, 1; Maule, 4; Bío Bío, 5; Araucanía, 6; Los Lagos, 6; Aysén, 0; Magallanes y la Antártica Chilena, 0; REGIÓN METROPOLITANA: 64. Según el último censo (INE), la Región Metropolitana equivale al 40% del la población nacional; en el Fondo del Libro, esta cifra está inflada a un 58,7%* ¿No será mucho? ¿No será tiempo de frenar los excesos de ese país sin principios?
(*Sólo consideré en las cifras a los proyectos postulados en la línea “Fomento a la producción literaria”, “Género: proyecto escritural”).

7) Ahora, las bases. Estimado jurado del Fondo del Libro 2007: ¿por qué no modifican las bases de este famoso y anhelado concurso, prohibiendo “escritos en los que se emplea lenguaje trivial, ramplón, grosero y sin vuelo literario”? Que yo sepa, en las bases SÓLO SE EXPLICITA “novela, cuento, poesía, ensayo, géneros referenciales (crónicas, memorias, testimonios), literatura para niñas y niños, literatura juvenil y dramaturgia”, y uso obligatorio de “idioma español”. Nada más. Nada de restricciones para garabatos y usos urbanos de lenguaje y léxico.

8) Finalmente, ¿qué pasa con las irregularidades? Hay un caso de Coquimbo, notable. En la nómina de proyectos inadmisibles, publicada en la página Web http://www.fondosdecultura.cl/ el 7 de mayo de este año, aparece el proyecto “12 Encuentro del Mundo de la Cultura”, presentado por la Sociedad de Escritores de Chile (folio 51833). El fundamento de la inadmisibilidad es: “No cumple con las bases, Título II, Item 2.7, Letra B (Antecedentes obligatorios especiales del proyecto), B.1 Cartas de compromiso con los administradores de espacios donde se realizarán las actividades”. Sin embargo, en el listado oficial de proyectos aprobados, la postulación aparece muy aprobada, publicada en el último lugar de los proyectos de la Región de Coquimbo, en la línea “Fomento del Libro”.

Otro punto que llamó mi atención es “Memory Motel”, la novela premiada por el Fondo, postulada desde el extranjero por María José Viera-Gallo Chadwick, hija del ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo y María Teresa Chadwick, Secretaria Ejecutiva de CONACE. Pregunto: ¿no sería más ético aplicar un criterio más bien de “probidad” a estos casos? Con la mano en el corazón, aún más, dentro de él, en el alma: ¿no tendrá María José Viera-Gallo el dinero suficiente como para publicar solita sus libros? ¿no sería más conveniente que dejara a otros “chilenas y chilenos” pobres, como yo, la oportunidad de hacer uso de estos fondos del Estado? No es cosa de ley. Es de sentido común. Y de moral.

Bueno, estimados míos.
Esa es toda mi exposición, muy dolorosa, de por cierto.
Espero que me acojan, necesito apoyo. No puedo sola. Soy demasiado invisible y pequeña para gritar y ser oída en un Chile de farándula y de acomodos políticos. No me apellido Viera-Gallo Chadwick, mi dibujo no goza del beneplácito de la maestra dormida. No soy Pamela Jiles, quien escribe “poto” sin horrorizar a nadie; al contrario, ella es elogiada y súper ventas escriba lo que escriba. Me cuento dentro de las “cien personas menos influyentes de este país”, con el estigma de no tener dinero ni tampoco militancia, del no reconocimiento y lo que es peor, “que hace literatura trivial, grosera y ramplona, sin vuelo literario”.

¿Realmente no tengo vuelo?

¿QUIÉN SE SIENTE TAN CAPAZ COMO PARA CORTARME LAS ALAS?...

Paulina Pérez Diez, periodista
Celular: 88033517

Conce city, junio de 2007

viernes, 8 de junio de 2007

Para aprender y valorar el ser mapuche

Este reportaje lo escribí en mis tiempos de El Sur. Bellos recuerdos de un paso que, sin ser el mejor, me permitió adentrarme en los temas que han dado sentido a mi vida. Espero que comprendan ciertas "ingenuidades", era el año 1998, tenía 25 años... con el tiempo vemos que este proyecto no pasó de ser "piloto"... han transcurrido 9 años, y aún no se observan cambios determinantes hacia esta interculturalidad, sólo buenas voluntades aisladas.
A
Desde 1996, ocho escuelas rurales de la provincia de Arauco con alto porcentaje de alumnos indígenas están aplicando el proyecto Educación Intercultural Bilingüe, tras un convenio entre CONADI y MINEDUC. A la fecha ya se observan resultados positivos: los niños han mejorado su autoestima y están experimentando el orgullo de ser mapuches.
La cultura chilena no es sólo occidental. Aquí también coexisten etnias que incluso antes de la llegada de los conquistadores ya poseían una cosmovisión propia. Hoy, esas culturas originarias, como en muchas partes del mundo, no son más que la expresión aislada de un ínfimo sector nacional que cada día pierde más terreno.

Esta situación genera un desequilibrio vicioso en desmedro de la minoría. La cultura dominante no entiende y discrimina; y las minorías se acostumbran a verse a sí mismos como pequeñas e inútiles, con incomprendidas tradiciones, desconocidos idiomas y apellidos ocultos.

Ese es el concepto que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) está tratando de revertir a través de un plan Educativo Intercultural Bilingüe (EIB) que permite, desde los primeros años de enseñanza escolar, crear un nuevo enfoque del "ser" indígena.

"La propuesta nace dentro de una sala de clases, entrega conocimientos propios de la cultura mapuche, chilena y universal, y asume la enseñanza en su idioma mapudungun", señala el antropólogo Gonzalo Toledo, encargado del Fondo de Desarrollo Indígena y de Cultura y Educación de la Conadi.
Añade que asumir este concepto permite anticiparse a lo que será la educación del futuro en que la globalización acercará culturas distintas, que se deben aprender y conocer desde sí mismas. "Se enseña el respeto y se impulsa el deseo de la diferencia, asumida sin complejos, dejando atrás aquella concepción etnocéntrica que coloca a todo lo occidental como algo superior", apunta.

Oportunidad histórica

La propuesta surgió en Chile hace cinco años con la promulgación de la Ley Indígena. La normativa autoriza a la Conadi, en áreas de alta densidad aborigen, desarrollar un sistema educativo apoyado por organismos del Estado para generar entre los alumnos indígenas un desenvolvimiento adecuado, tanto en su sociedad de origen como en la global.

De esta manera, se recogió la experiencia que viven otros países latinoamericanos con alta población originaria como México, Guatemala, Bolivia, Ecuador y Perú, y se planteó para Chile como un proyecto piloto de tres años de duración. Pasada esa fecha, se presentará ante el Ministerio de Educación (Mineduc) con el fin de que se incorpore a la reforma educacional. Este es un principio fundamental del proyecto, porque se termina con el plan único para todos los alumnos del país, basado en patrones castellanos de asimilación, y se otorga una oportunidad histórica a las comunidades indígenas para solucionar sus grandes conflictos culturales.

En 1995 la Conadi firmó un convenio con el Mineduc para realizar experiencias pilotos en distintas regiones del país. Las seleccionadas fueron la I, II, V, VIII, IX y X Regiones. En nuestra zona, la Conadi determinó a cuatro escuelas básicas, entre Cañete y Tirúa, e igual cantidad Mineduc. Luego, vía licitación de la corporación, dos escuelas las adjudicó la consultora Siedes y dos el Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción.

Con el espacio definido, en 1996 partió la aplicación del diseño curricular en las aulas municipales que apoya y financia el Mineduc: Choque, Ranquilhue Grande, San Ramón y Ponotro.

En estos establecimientos el proyecto culmina este año y tuvo un costo de 27 millones de pesos. "Esta propuesta demuestra que se mejora el aprendizaje, la comprensión intelectual, y los procesos afectivos, sociales y de autoestima entre los pequeños mapuches que forman más del 50 por ciento de la matrícula en algunas escuelas", explica Gastón Retamal, jefe del Departamento de Educación, Secreduc VIII Región.

El tratamiento de cada una de las unidades se orienta a la preservación de los modos de vida, a través de la proyección de la lengua y cultura mapuche. "La idea final es que se formen indígenas capaces de desempeñarse normalmente y sin discriminación alguna en diversos contextos sociales y culturales, y con sí mismos. Además, formar conciencia en toda la sociedad respecto al valor de los pueblos indígenas", añade Retamal.

Mapuches y huincas comparten sala

En las escuelas de Collico y de Lleu-Lleu Bajo, ambas de Cañete, el departamento de Sociología de la Universidad de Concepción desarrolla su segundo año de ejecución. Aquí, como en el resto de los establecimientos, se está aplicando el rescate del uso de la lengua mapudungun a través de conceptos prácticos.

"Se introducen al aula personas de la comunidad, previa capacitación de tres meses, como artesanos en telar, ñocha o expertos en chueca", señala Claudio González, sociólogo rural y director del proyecto en esa zona.
En este sector, el 40 por ciento de la matrícula escolar es mapuche, un porcentaje que no impide que más de la mitad huinca también reciba la educación bilingüe. Una situación ventajosa, porque al estar juntos en una sala el niño mestizo descubre otra cultura que también es valiosa y respetable. Al mismo tiempo, se eliminan los prejuicios por ambos lados.

Los métodos que se están utilizando para la introducción de los elementos culturales no constituyen un cambio radical en los programas educativos que presentan todas las escuelas del país. Sólo hay una adecuación de éstos a la realidad mapuche. Por ejemplo, un apresto (método para la iniciación de la escritura) creado por la doctora en linguística María Catrileo, conserva los conceptos de la línea y el círculo como base, pero se agregan símbolos indígenas.

Una de las técnicas del departamento de Sociología fue la creación de quince lecciones en que se introducen términos a través de diálogos relacionados con situaciones cotidianas. Todo el proceso de enseñanza se refuerza con video y audio.

Las clases son impartidas por dos profesores y en una sala se reúnen los cursos de primero a sexto. En la escuela de Collico los alumnos son 40 y 37 en la de Lleu-Lleu Bajo.

En el primer año de ejecución, Sociología recibió poco más de 8 millones de pesos que se inviertieron en una fotocopiadora, un video, un televisor, materiales para los trabajos artesanales y en el pago adicional para los profesores. Este año contarán con la mitad del presupuesto.

González considera que las metas más importantes son contar con pedagogos incentivados que no pierdan el interés y que se adopte en forma permanente el idioma mapudungun, a diferencia del inglés o francés que se conoce en el colegio y luego se olvida.

En este sector destaca el profesor y director de la escuela Lleu-Lleu Bajo, Nicolás Calbullanca. El es un ferviente gestor de ideas nuevas, como el EIB que ya conocía y que de alguna manera aplicaba desde antes de que se formalizara en nuestro país. Don Nicolás confía plenamente en esta propuesta educacional y colabora para que no quede en un proyecto piloto. Creó un diccionario mapuche-español y un manual de EIB para que cualquier profesor pueda interiorizarse en la materia.

Bilingüismo, un derecho humano

La consultora Siedes comenzó la aplicación del EIB en noviembre del ‘97, en las escuela Toki Caupolicán y Ranquilhue, de las comunas de Cañete y Tirúa, respectivamente.

El énfasis que puso Siedes fue en el concepto de comunidad mapuche. A partir de ahí se diseñaron las actividades a seguir, como la adecuación mínima del mapudungun al chedungun, lengua utilizada por los lafquenches (rama étnica costera). "Es primordial el respeto a la lengua, cultura y comunidad, porque ese es un derecho que tienen los hombre de todo el mundo", afirma Christián Martínez, director de la consultora.

Otra de las medidas fue la inclusión de juegos como el palín o chueca, donde fue necesaria la colaboración de la comunidad. Esto permitió que los apoderados llegaran a la escuela y así dar los primeros pasos para eliminar la hostilidad en torno a su cultura. "Los padres ayudan a dictar la clase y pasan a ser tan autoridad como el profesor titular", dice Martínez.

En el primer programa contaron con 11 millones de pesos que se invirtieron en materiales como computadores, grabadoras de audio y la publicación de cuatro textos: Proyectos Educativos de IBM Mapuche, Pichi Achawall (guía para el profesor y texto de enseñanza de mapudungun para niños) y Toki Kura-Arawco-Epew. Este último, consiste en una recopilación de historias narradas por los propios niños, luego de entrevistas a sus parientes. En esta publicación Christian Martínez trabajó junto a Elisa Loncon. "Los textos dieron una respuesta valiosa. Los niños pudieron verse a sí mismos y sentirse orgullosos de su trabajo", afirma Martínez.

El EIB permite que los niños indígenas y sus padres sean reconocidos como poseedores de conocimientos particulares. Al llegar a la escuela, los pequeños ya conocen su realidad inmediata y sus padres, con escasa educación formal, dejan de ser ignorantes, porque conocen más que nadie la cultura mapuche. Además, en estos últimos años se ha confirmado que esta propuesta educacional enfoca y sugiere respuestas positivas para un viejo problema de la humanidad: el cómo enfrentar -respetando y valorando- la diversidad de expresiones culturales que caracterizan a todas las sociedades y el mundo entero.

La formación profesional

Paralelo a este trabajo educativo en las escuelas de la provincia de Arauco, también se desarrollan otras experiencias con población indígena a nivel pre-escolar, a cargo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. De éstos, tres son en la misma provincia y dos en el Alto Bío Bío.

Asimismo, diez profesores chilenos mapuches y aymaras comenzaron este año en Bolivia un programa de formación en EIB, gracias a un convenio entre la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, y la corporación alemana Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit.

Actualmente, en la Universidad Católica de Temuco y en la Universidad de Tarapacá en Iquique existen carreras que forman profesores en ambos idiomas, respectivamente. A partir del próximo año también se impartirá esta materia en la Universidad de la Frontera de Temuco, de Tarapacá (Arica) y en la Academia de Humanismo Cristiano (Santiago).

Por ahora se espera que llegue el año 2000, fecha en que se evaluarán las propuestas pilotos y se decidirá su viabilidad para extenderlas a los establecimientos educacionales con población indígena. Según personeros de la Conadi de Cañete, también se pretende que este modelo educativo se aplique en todos los centros estudiantiles de enseñanza básica y media de la provincia de Arauco y del Area de Desarrollo Indígena de Alto Biobío, aunque no se caractericen por la presencia de alumnos indígenas.

Francesco Chiodi, antropólogo "La EIB es respuesta al sistema educativo"

Lleva diez años viviendo en nuestro país y, sin perder su identidad italiana, ya se siente un poco chileno. "He aprendido a comunicarme en una segunda lengua, el castellano, y seguramente me siento más ‘intercultural’ que el día en que llegué a Chile", reconoce Francesco Chiodi, antropólogo y asesor del proceso de desarrollo de la EIB en Chile.

Su apoyo está presente en muchas naciones latinoamericanas y actualmente termina el diseño de un programa de maestría en EIB que se iniciará el próximo año en algunas facultades universitarias, además de asesorar a la Conadi en esta materia. El año pasado trabajó con algunos docentes y expertos para dar vida a la primera experiencia de EIB en escuelas de Santiago: "un gran desafío porque en la capital casi no se hablan las lenguas aborígenes y los indígenas emigrados han abandonado gran parte de sus tradiciones culturales".

Define la EIB como un vasto movimiento educativo que plantea que los alumnos indígenas tienen derecho a una educación coherente con su cultura y a afianzar su entidad como miembros de un pueblo indígena, asumiendo que su lengua y cultura no debe ser tratada como intrusas en un aula, sino como recursos pedagógicos.

También, explica que la centralidad de la lengua y cultura indígena no significa encerrar al niño en su mundo, sino la presencia de dos lenguas (la indígena y la de comunicación nacional) que permite a los pequeños adquirir preparación para actuar en un sistema en que conviven y se mezclan culturas diferentes.

"La educación intercultural no fomenta el relativismo cultural aséptico ni la autocomplacencia cultural, sino que intenta abrir el niño a la experiencia de otras trayectorias culturales, trata de estimular su curiosidad y su capacidad de conocer y aprender, de ensanchar sus horizontes", comenta.

Chiodi afirma que este modelo debería ser una propuesta educativa, sobre todo en los países con una configuración eminentemente interétnica como en América Latina: "La EIB se desarrolla como una respuesta a la injusticia de sistemas educativos que pretenden uniformar a los niños indígenas a los patrones de vida de la cultura urbano-occidental, castellanizándolos a la fuerza para que se olviden de sus lenguas".

Aunque reconoce que el escenario mundial ha mejorado en esta materia, de igual forma admite que el camino a recorrer es muy largo: "Esto no se trata sólo de una educación más justa, sino también del deseo de dar a las nuevas generaciones indígenas una posibilidad para seguir siendo mapuche, aymara o rapanui en Chile, de seguir hablando las lenguas y de desarrollarlas en todos los campos de la vida social, de mantener las tradiciones, de renovarlas y transformarlas, pero libremente, no por la imposición externa de la cultura dominante".

jueves, 24 de mayo de 2007

LOS INDÍGENAS HOY... en Chile

FORESTALES CHILENOS ENTRE LOS MÁS RICOS DEL MUNDO

(Extraído de http://www.mundoposible.cl Por Pedro Cayuqueo, marzo de 2007)
Los magnates chilenos Anacleto Angelini y Eleodoro Matte comparten un privilegiado puesto entre los más ricos del mundo con el empresario Sebastián Piñera, quien por primera vez es considerado en el ranking elaborado por FORBES para el año 2007 con las fortunas personales más cuantiosas del mundo. No sólo acumulan fortunas, también miles de hectáreas de tierras hoy reclamadas por comunidades mapuches.

Hace varios años que este listado considera a Angelini -actual N° 119-, con una fortuna estimada en 6.000 millones de dólares, y a Eleodoro Matte, en el lugar N° 137, con 5.600 millones de dólares. Sin embargo, este año FORBES destaca el "ingreso destacado" del empresario RN Sebastián Piñera, dueño de LanChile y del club de fútbol Colo-Colo, que con una fortuna de 1.200 millones de dólares entró directamente al lugar N° 799 del ranking.

Los tres chilenos incluidos en el listado de la revista no sólo acumulan fortunas. También más de un millón de hectáreas de tierras reclamadas por comunidades mapuches en la zona sur de Chile, principalmente Eliodoro Matte y Anacleto Angelini, quienes encabezan a nivel mundial la producción de celulosa a través de los holding CMPC y Celulosa Arauco, respectivamente. El imperio forestal de ambos magnates fue posible gracias al Decreto Ley 701, promulgado el año 1974 por la dictadura militar de Pinochet y que subsidió con recursos y tierras el arribo de la industria forestal al territorio mapuche.

Ambos empresarios controlan las principales forestales del país: Matte la Forestal Mininco y Angelini Forestal Bosques Arauco, protagonistas en los últimos años de numerosos conflictos territoriales con comunidades mapuches y que han dejado al descubierto las contradicciones de un modelo económico neoliberal que viola de manera cotidiana los derechos de los pueblos indígenas. Desde el año 1999, dichos reclamos han desembocado en la persecución y posterior encarcelamiento de medio centenar de dirigentes tradicionales y comuneros, toda vez que el gobierno chileno a calificado sus reivindicaciones como acciones "terroristas".

LA RIQUEZA ANGELINI

Anacleto Angelini Fabbri (93 años), empresario de origen italiano, llegó a Chile en el año 1948 en donde fundó ese mismo año, junto a otros italianos la empresa Pinturas Tajamar. Encabeza el grupo Angelini, uno de los mayores productores mundiales de celulosa y harina de pescado, controlando también el rubro de combustibles. Su mayor activo, Empresas Copec, es hoy una empresa diversificada, con una importante participación en el negocio forestal a través de su filial Celulosa Arauco, que controla a su vez la empresa Forestal Bosques Arauco, la mayor empresa propietaria tierras en la Región del Bío Bío, y que encabeza los conflictos con comunidades mapuches de Arauco.

En los últimos años, uno de los puntales de su expansión en el negocio forestal fue la apertura de la planta de Celulosa Arauco y Constitución (CELCO), ubicada en Valdivia. Se trata de una de las industrias más grande del mundo, que permitiría la producción de 700 mil toneladas de celulosa kraft al año. Un negocio redondo, pero que ha tenido sus "daños colaterales". Entre ellos, pequeños productores agrícolas mapuches de los sectores de Tralcao y Raluya, aledaños a la Planta. Y el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, un lugar protegido por la Convención Internacional de Ramsar, y que fue gravemente contaminado al depositar allí CELCO sus residuos industriales.

Inicialmente, los desechos de la Planta Valdivia se depositarían directamente en el mar, en la bahía de Mehuín. Pero comunidades lafkenche y sindicatos de pescadores artesanales se opusieron tenazmente y, luego de varios estudios, la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobó un tratamiento en el río Cruces, que desemboca en el Santuario. Si bien la comunidad se opuso a la construcción del complejo industrial, el apoyo de las autoridades fue absoluto hacia el empresario, especulando que daría empleo a más de 4 mil personas. Tras la contaminación del río Cruces, CELCO ha retomado la idea de lanzar sus residuos al mar, lo que mantiene en alerta a mapuches y pescadores del litoral sur.

Fuera de la Planta Valdivia, el grupo Angelini se encuentra levantando la Planta Nueva Aldea, de 900 mil toneladas anuales. También está en la última etapa de evaluación ambiental una nueva planta de CMPC de 780 mil toneladas, junto a la actual Celulosa del Pacífico. En conjunto, estas tres nuevas fábricas van a sumar casi 1,6 millones de toneladas de celulosa a los 3 millones actuales, transformando a Angelini en líder mundial indiscutido del negocio. Actualmente, el grupo controla la mayor base forestal en América del Sur: cerca de 800 mil hectáreas en Chile, Argentina y Uruguay.

LA RIQUEZA MATTE

Eliorodo Matte Larraín encabeza el grupo Matte, gestado a comienzos del siglo XIX por Luis Matte Larraín en alianza con la familia Alessandri a partir de la Papelera, actual holding Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC). Desde entonces, sus influencias se han extendido a todas las esferas de la vida nacional, incluyendo la cultura y educación, aparte de la política y poderes del Estado. Eliodoro Matte, ingeniero de 56 años con un master en la Universidad de Chicago y ex docente de la Universidad Católica, no sólo preside la CMPC, sino también el Centro de Estudios Públicos (CEP) y el consejo directivo de la Universidad Finis Terrae. Participa además en el Instituto Libertad y Desarrollo, think tank de la derecha.

Entre los haberes de los Matte Larraín están Forestal MININCO (filial de CMPC), con más de 400.000 hectáreas reclamadas por comunidades mapuches en las provincias de Arauco y Malleco; la empresa eléctrica Colbún; el Banco BICE, e inversiones forestales en Argentina. La CMPC posee una de las mayores fábricas de papel en América del Sur y controla y participa en más de treinta empresas de los sectores financiero, minero, sanitario, maderero, telecomunicaciones, energía, puertos e industria. Hoy participa además en el megaproyecto HidroAysén, que pretende construir cuatro represas en los ríos Baker y Pascua en la XI Región, aliados con Endesa-España.

Los Matte recientemente terminaron su alianza con uno de los grupos más tradicionales y conservadores del Reino Unido, los Rothschild, adquiriendo la totalidad de la participación de los británicos en el BICE. En estos días, acaban de hacer lo mismo con sus socios norteamericanos del grupo Mellon Bank, comprando su participación en The Dreyfrus Corporation. Pero no todo ha sido adquisiciones, hace un tiempo vendieron el 7,6% que poseían en la Compañía Sudamericana de Vapores, que controla Ricardo Claro, y nada menos que al empresario y ex candidato presidencial de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, el tercer chileno en aparecer incluido este año en la lista de la Revista FORBES.

PIÑERA Y BENETTON, LOS OTROS...

Sebastián Piñera es dueño de línea aérea Lan Chile, socio mayoritario del popular Club de Fútbol Colo-Colo, Chilevisión y propietario de 115 mil hectáreas de tierras en la parte sur de la isla de Chiloé, reclamadas por el Consejo de Caciques Williche. Según denuncia esta organización indígena, se trataría de antiguas tierras comunitarias protegidas por el Tratado de Tantauko (1826), usurpadas por el estado a comienzos del siglo XX tras impulsarse la colonización chilena del archipiélago. Piñera buscaría levantar allí un gran Complejo de Eco turístico, al estilo del Parque Yellowstone en Estados Unidos, que año tras año recibe millones de visitantes de todo el mundo y factura también millones de dólares en ganancias.

No quedan fuera del listado de FORBES los hermanos Carlo, Luciano, Giuliana y Gilberto Benetton, miembros del Grupo Benetton creado en Treviso, Italia, el año 1965. La familia figura en el lugar N° 323 de FORBES, con 2.300 millones de dólares por cada socio fundador. El grupo posee más de 5 mil tiendas de ropa, en 120 países, además de una empresa de peajes en autopistas líder en Europa y una cadena de restaurantes que atiende a 800 millones de clientes cada año sobre carreteras y aeropuertos en 31 países. Sus negocios no sólo se extienden por Europa. En Puelmapu, territorio mapuche del este, Benetton ha adquirido aproximadamente 900 mil hectáreas de tierra en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, constituyéndose en el mayor terrateniente de Argentina.

Las compras de tierras de Benetton las realiza a través de la Compañía de Tierras del Sud Argentino S.A. La legalidad de dichas adquisiciones siempre ha sido cuestionada por familias mapuche que -principalmente en la provincia de Chubut- han sido desalojados de sus tierras con el objeto de dar paso a la crianza de ovinos y satisfacer así la demanda de lana que necesita su gigantesca industria textil. Se trata de producción a bajo costo, con mano de obra barata, pero con altas ganancias. Varios casos de usurpación han llegado hasta tribunales, siendo el más conocido el litigio que Benetton mantiene con la familia Curiñanco-Rua Nahuelquir por el lote Santa Rosa en Leleque. Dicho predio hoy se encuentra "recuperado" por mapuches en Chubut.

SON 16 (Nicolás Guillén, Cuba)

(Un regalito enviado por mi amiga Pau Pérez, para compartir... )

Yoruba soy, lloro en yoruba lucumí.
Como soy un yoruba de Cuba,
quiero que hasta Cuba suba mi llanto yoruba;
que suba el alegre llanto yoruba que sale de mí.

Yoruba soy,cantando voy, llorando estoy,
y cuando no soy yoruba, soy congo, mandinga, carabalí.
Atiendan amigos, mi son, que empieza así:

Adivinanza de la esperanza:
lo mío es tuyo lo tuyo es mío;
toda la sangre formando un río.

La ceiba ceiba con su penacho;
el padre padre con su muchacho;
la jicotea en su carapacho.
¡Que rompa el son caliente, y que lo baile la gente,
pecho con pecho, vaso con vaso, y agua con agua con aguardiente!

Yoruba soy, soy lucumí, mandinga, congo, carabalí.
Atiendan, amigos, mi son, que sigue así:

Estamos juntos desde muy lejos, jóvenes, viejos,
negros y blancos, todo mezclado;
uno mandando y otro mandado, todo mezclado;
San Berenito y otro mandado, todo mezclado;
negros y blancos desde muy lejos, todo mezclado;
Santa María y uno mandado, todo mezclado;
todo mezclado, Santa María, San Berenito, todo mezclado,
todo mezclado, San Berenito, San Berenito, Santa María,
Santa María, San Berenitotodo mezclado!

Yoruba soy, soy lucumí, mandinga, congo, carabalí.
Atiendan, amigos, mi son, que acaba así:

Salga el mulato, suelte el zapato, díganle al blanco que no se va:
de aquí no hay nadie que se separe; mire y no pare, oiga y no pare,
beba y no pare, viva y no pare,que el son de todos no va a parar!

jueves, 17 de mayo de 2007

Aunque tarde... la justicia llega


Vean el texto íntegro del fallo del Tribunal Regional de Etica y Disciplina (TRED) de la Región Metropolitana referente al caso denominado "Montaje Video Rinconada de Maipú" en http://www.colegiodeperiodistas.cl/index.php?action=documentos_colegio&noticia_id=177

Este fallo impone las sanciones de censura por escrito y expulsión de la
orden a un colega periodista y censura por escrito y suspensión por un año
de los registros del Colegio a otros cuatro. Este fallo se encuentra aún en plazo de apelación para las partes, que disponen de 5 días a partir de la notificación
para apelar ente el Tribunal Nacional de Etica y Disciplina.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Arriba los mapuche lafkenche




¡¡¡Felicidades a los mapuche lafkenche!!! Así da gusto.

Como estas buenas nuevas no aparecen en la prensa nacional, más preocupada de otras vainas, aquí dispongo esta humilde tribuna.

Verdaderamente, estas comunidades mapuche de la costa nos dan un ejemplo de independencia y exitosa autogestión. Ahora esperemos que el Proyecto de Ley que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios cumpla sus etapas en el Congreso, y ya festejemos definitivamente.
Felicito especialmente a mis amigos lafkenche de Tirúa, personas que admiro por sus convicciones, coraje y compromiso por las causas comunes de su pueblo. Alejados de todos esos protagonismos ingratos... ellos son los que están contribuyendo a un mejor mañana para los indígenas y no indígenas de Chile.